jueves, 9 de julio de 2009

Cuadro con vendas






Para realizar este cuadro necesitamos varias vendas y pegamento de cola blanca

1º- en un caharro ponemos 1/2 kilo de cola blanca y le hechamos agua, hechamos las vendas a remojar en la mezcal que hemos preparado lo tenemos como 2 dos horas mas o menos.









2º- cogemos las vendas bien empapadas y las vamos poniendo en el lienzo dandole la forma que queremos que nos quede.










3º una vez puestas las vendas las volvemos a empapar con un pincel y lo dejamos secar , para pintarlo tiene que estar bien seco y duro.



































Aqui esta terminado cada uno lo puede pintar como quiera


Realizado por mi http://elbauldemismanualidades.blogspot.com/2009/06/cuadro-hecho-con-vendas.html

Leer más

miércoles, 8 de julio de 2009

Lechera




-Un bidón (o cada una lo que quiera; caja de madera, una lecherita, una caja de galletas de latón de esas inglesas, cualquier bote…lo que se os ocurra).
-Un trapo/algodón
-Alcohol/algo para limpiar lo que vamos a hacer
-Imprimación
-Pinturas acrílicas
-Papel de arroz
-Tijeras
-Cúter
-Alkil
-Rollos para pintar
-Esponja
-Pincel
-Pasamanería, lazos ,etc…




1.En primer lugar deciros que siempre pongáis algo de papel, plástico, ule o lo que sea que proteja la superficie donde vais a trabajar ,ya sé que es algo obvio pero por si las moscas…(yo suelo usar propaganda o un plástico transparente grandote, pero vamos, mientras que proteja da igual uno que otro).

2.Siempre hay que limpiar el objeto con el que vayamos a trabajar; en este caso al haber estado el bidón muchos años guardado en un trastero lo he limpiado con estropajo para quitarle todo tipo de residuos que pudiera tener, ya os digo que llevaba muchísimo tiempo por ahí perdido.
En el caso de ser algo menos viejo y en mejor estado, con pasar un trapito o algodón empapado en alcohol bastará



















3.Tras haberlo limpiado y secado le damos dos manos de imprimación (si veis que os cubre bien con una basta).Para el bidón he usado imprimación de metal porque me había sobrado de otra vez, pero lo mejor es usar la imprimación multiuso, vale para todo y así no os rompéis la cabeza. Yo la compré en tienda de manualidades, pero si vais a Leroy Merlín también la encontrareis.
La imprimación la doy con esponja a pequeños toques, os vale de esas que hay en los supermercados, cortáis un trocito y listo. Para mi es más fácil porque así es usar y tirar.




4.Ahora pasamos a la pintura. Lo ideal es usarla en tonos claros, ya que con la oscura no se vería el papel de arroz(ésta sólo la uso en zonas donde no voy a hacer Decoupage). Suelo usar tonos arena, carne, beige…de ese tipo. La compro en tiendas de manualidades, pido pintura acrílica para hacer decoupage y la dependienta me va diciendo todas las que hay…
Para pintar uso rodillos(con la crisis que corre os sirven unos que suele haber en casi todas las tiendas de chinitos y con el precio que tienen podéis usarlos y tirarlos sin que os fastidie) son mucho más rápidos y cómodos (también os vale la esponja) y no deja ninguna marca al secar.
Ya sea rodillo o esponja acordaros de humedecerlo un poco en agua a la hora de pintar.
Por lo menos hay que dar dos manos de pintura para que quede bien cubierto.





5.Mientras dejamos secar la pintura podemos ir recortando el papel de arroz ,si son dibujos grandes yo suelo recortarlos en partes más pequeñas porque es más cómodo a la hora de pegar(recordando cómo era el dibujo).Si hay algún recoveco que no sois capaces de recortar con tijera podéis usar el cúter ,con cuidado de no romper el papel.











6.Una vez seco pasamos a pegar el papel de arroz; primero doy una mano de Alkil rebajado con agua en la zona donde voy a poner el papel(lo rebajo bastante por si al colocar el papel no me gusta y quiero cambiarlo de sitio, así es más fácil despegarlo y no se nos romperá).El Alkil lo doy con rodillo y cuando ya veo que el papel está bien colocado , le doy toquecitos al dibujo con los dedos pero sin calcar mucho, del centro hacia fuera y después ya paso a darle con un pincel.
Así hasta decorar todo el bidón. Una vez que ya está le doy una mano de Alkil rebajado para asentarlo todo bien y lo dejo secar.






























































7.Cuando ya está bien seco paso a ponerle Alkil a todo, pero esta vez sin rebajar, lo hago así para que proteja mejor el bidón(hay gente que remata el trabajo con barniz). Suelo darle 4 ó 5 capas(entre capa y capa hay que dejarlas secar muy pero que muy bien).
Si veis que hay algún sitio donde el rodillo no entra podéis usar un pincel, un bastoncillo…eso es a libre elección de cada cual.















8.Tras haber dado las capas necesarias de Alkil y haberlas dejado secar lo suficiente, llega la hora de adornar con la pasamanería, los lazos o lo que quiera cada uno.
Para que no se deshilache la pasamanería, le hago una doblez en cada extremo y lo pego hacia la parte del revés,así no se verá cuando se ponga en el bidón y junte las dos terminaciones.
























































































































Realizado por : Didi visitar su blog tiene cosas preciosas

http://dianidi.blogspot.com/search/label/Decoupage


Leer más

martes, 7 de julio de 2009

Bandeja craquelada



se limpia bien la bandeja y se preparan los materiales:
bandeja, cola servilletas, pintura, servilleta, papel aluminio (me sirve para echar la pintura) pincel y tijeras, pintura metalizada dorada o barniz (yo puse pintura dorada), lija muy fina. y craquelador (yo uso el de un paso y esta marca me va fenomenal.)










se recorta el motivo, y se replantea en el cristal para ver como lo vamos a colocar, se le quitan "las pieles " a la servilleta dejando solo una capa.























se va pegando por la parte de fuera con la cola de servilletas y una vez pegado todo con cuidado se deja secar bien.





















ahora cuando ha secado se le echa el craquelador siguiendo las instrucciones del bote. yo no le pongo por la parte de la servilleta porque queda mejor . se deja secar segun las instrucciones.


a continuacion se prepara el fondo que le vamos a dar. con este craquelador hay que darlo rapidamente porque se comienza a agrietar en seguida. me gusta darle con pinceel porque me sale con la grieta mas grande , pero hay quien se lo day con esponja (es cuestion de gustos . . .)



si os fijais por la parte de los huevos. . . (que mal me ha quedado esto . . .) no lleva craquelador. lo hice a proposito.
se deja secar muy bien. y a continuacion le damos el tono dorado o el barniz (yo le di dorado porque me gusta mas esa terminacion)




estas son las pinturas que uso para terminacion dorada. las compre en el lidl y son bueniiisimas y muy baratas. estoy pendiente de que vuelvan para comprar mas, tambien compre de colores metalizados y normales y son verdaderamente buenas. os las recomiendo.



se deja secar bien , se lijan los filos con la lija superfina, se limpia bien el cristal por dentro para que brille. y ya esta terminada.














Realizado por Virginia aqui podeis ver su blog

http://virginiaconsuscosas.blogspot.com/



Leer más